Zona Franca de Comodoro Rivadavia
Impulsando el Comercio Internacional
La Zona Franca de Comodoro Rivadavia, la única en la Patagonia con acceso al Océano Atlántico, es una herramienta esencial para potenciar el comercio internacional y fomentar el desarrollo económico en la región. Su ubicación estratégica se compone de tres áreas fundamentales:
1. Parque Industrial
Con 55 hectáreas disponibles, el parque industrial se sitúa en la zona norte de Comodoro Rivadavia, ofreciendo espacio para una variedad de actividades industriales.
2. Puerto
El puerto, que ocupa 2,5 hectáreas, se erige como el núcleo de operaciones logísticas y comercio internacional. Su objetivo es mejorar continuamente, posicionándose como un destino estratégico junto al astillero y la Zona Franca. Este enfoque integral permite desarrollar sectores clave como la industria hidrocarburífera, la pesca y las energías renovables.
3. Aeropuerto
El aeropuerto, con 3 hectáreas dedicadas a actividades de transporte y comercio, optimiza la conectividad multimodal de la región.
La sinergia entre el puerto, el astillero y la Zona Franca proporciona a los clientes herramientas eficientes para el intercambio de bienes y servicios. Gracias a su ubicación en el corredor bioceánico y la corta distancia (533 km) entre los océanos, este punto facilita la conexión de productos hacia Asia, Norteamérica y la Unión Europea.
Ventajas Competitivas
Agilización de Procesos: La Zona Franca permite el ingreso y almacenamiento de mercancías sin necesidad de definir un destino final durante un tiempo indefinido, optimizando así la logística comercial.
Libre de Impuestos: Los productos ingresados y almacenados allí son tratados como si estuvieran en un tercer país, lo que reduce costos operativos y mejora la competitividad. Además, dispone de la exención de impuestos para los servicios básicos.
Dentro de esta zona es posible la actividad industrial de cualquier índole, así como la prestación de los servicios que intervienen en este proceso y en la cadena de comercio internacional.
Corredor de Servicios y Comercio: Una Nueva Oportunidad
La administración del puerto de Comodoro Rivadavia está promoviendo la creación de un corredor de servicios y comercio para flotas pesqueras que operan en el Atlántico Sur. Esta iniciativa no solo fortalecerá la logística, sino que también aumentará la capacidad de almacenamiento, provisión de combustibles, reparaciones navales y otros servicios. La reducción del tiempo de tránsito de mercancías hacia el mercado asiático favorece considerablemente esta alternativa logística, consolidando aún más al puerto como un destino estratégico en la región.