El Puerto de Comodoro Rivadavia Avanza en Innovación con la Boya Oceanográfica para el Observatorio del Golfo San Jorge

Facebook
X
WhatsApp

El Puerto de Comodoro Rivadavia fue el escenario del exitoso traslado de la Boya Oceanográfica hacia su localización final en alta mar. Este hito marca un avance crucial en el relanzamiento del Observatorio del Golfo San Jorge, un proyecto que promete generar valiosa información para la navegación y el desarrollo costero.

La administradora del Puerto, Digna Hernando, fue una de las figuras clave en este operativo. Durante el evento, destacó la importancia del trabajo colaborativo entre diversas instituciones y el compromiso del puerto con el desarrollo regional. “Se está instalando esta boya en el mar con el propósito de recopilar una serie de datos importantes tanto para la navegación como para las obras que deben realizarse en el ámbito costero”, afirmó Hernando.

La boya, refuncionalizada por personal de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, superó exitosamente las pruebas de funcionalidad del sistema eléctrico y la flotabilidad antes de su traslado. Hernando subrayó que, tras un período de funcionamiento inicial, la boya será retirada para mantenimiento y la instalación de nuevos equipos que ampliarán su capacidad de monitoreo.

“Todo esto colabora con el desarrollo de la región, genera información técnica y permite consolidar al Puerto como un destino estratégico para la región con infraestructura, capacidad y mano de obra calificada”, agregó. Además, resaltó el rol del puerto en la implementación de este proyecto, que se lleva a cabo gracias a un convenio específico firmado con diversas instituciones, incluyendo el Gobierno del Chubut y el CONICET, Comodoro conocimiento y la UNSJB.

En un gesto de gratitud, Digna expresó su agradecimiento a todas las organizaciones y empresas que hicieron posible este proyecto: “Agradezco a todas las organizaciones y empresas que han colaborado en este proceso, en especial a Armada Argentina, Cauquen – La Barquita, IDISA, Prefectura Naval Argentina, YPF, Franco Estibaje y Cargas, su apoyo fue fundamental para llevar a cabo esta iniciativa que beneficiará a nuestra comunidad y al desarrollo sostenible de nuestras costas”.

Este avance no solo representa un logro técnico, sino también un compromiso renovado con la investigación y el desarrollo sostenible en la región. Con la Boya Oceanográfica en funcionamiento, el Puerto de Comodoro Rivadavia se posiciona como un actor clave en la generación de conocimiento y en la promoción de prácticas responsables en el uso de los recursos marinos.